La importancia de la redundancia en conectividad para la continuidad operativa

La continuidad operativa depende en gran medida de una conectividad estable y confiable. En este contexto, la redundancia en conectividad se ha convertido en un elemento esencial para que las empresas puedan mantener sus operaciones sin interrupciones, incluso ante fallas en la red principal.

¿Qué es la redundancia en conectividad?

conectividad empresarial claro

La redundancia en conectividad es una estrategia que permite mantener una operación continua a través de múltiples enlaces de red. Su objetivo es evitar tiempos de inactividad causados por fallas en la conexión principal. 

Puede lograrse mediante diversas soluciones tecnológicas, como enlaces de fibra óptica duplicados, conexiones satelitales, redes móviles LTE y enlaces de microondas con línea vista.

Cuando se implementa una solución de redundancia, el sistema cambia automáticamente a una conexión alternativa en caso de que la principal falle, garantizando así que la empresa continúe operando sin interrupciones.

Beneficios de la redundancia en conectividad:

  1. Continuidad operativa: Reduce el riesgo de interrupciones en los servicios esenciales.
  2. Mayor confiabilidad: Proporciona una red estable y resiliente ante fallas.
  3. Protección contra ciberataques: Minimiza el impacto de ataques DDoS y otras amenazas.
  4. Mejor experiencia del usuario: Asegura un servicio fluido tanto para empleados como para clientes.
  5. Cumplimiento normativo: En sectores como el financiero o la salud, contar con redundancia es un requisito regulatorio.

Soluciones para la redundancia en conectividad

Veamos algunas de estas soluciones:

Netline-Netair

NetLine es una destacada plataforma de generación de leads y sindicación de contenido B2B con soluciones adaptadas a equipos de marketing, ventas y agencias, permitiendo a las empresas identificar y comprometerse con compradores activos, acelerar el crecimiento del pipeline y mejorar el retorno de inversión. 

Proporciona datos de intención de compra de primera mano, lo que permite a las empresas comprender mejor el comportamiento y las necesidades de sus audiencias objetivo. La plataforma se destaca por su capacidad para transformar contenido en prospectos que convierten, aprovechando una red de sindicación de contenido que abarca miles de propiedades web y publicaciones. 

Es una solución avanzada que utiliza tecnología de radioenlaces de microondas con línea vista para proporcionar redundancia en conectividad. Sus principales ventajas incluyen:

  • Alta disponibilidad: Opera en frecuencias exclusivas, evitando interferencias con redes convencionales.
  • Baja latencia: Ideal para aplicaciones críticas como VoIP, videoconferencias y transacciones en tiempo real.
  • Implementación rápida: A diferencia de la fibra óptica, que requiere infraestructura física compleja, los enlaces de microondas pueden instalarse en cuestión de días.
  • Alcance extendido: Puede conectar ubicaciones remotas donde las redes tradicionales no llegan.
conexioen en claro

Redes de microondas dedicadas

Las redes de microondas funcionan a través de enlaces punto a punto o punto a multipunto, permitiendo una mejor comunicación y de alta capacidad sin necesidad de infraestructura de cables físicos. Se utilizan en sectores como telecomunicaciones, energía, transporte y seguridad, proporcionando conectividad confiable en áreas urbanas y remotas.

A diferencia de los enlaces de microondas compartidos, las redes de microondas dedicadas están configuradas exclusivamente para un usuario o empresa para un ancho de banda estable y una menor latencia. Su principal ventaja es la seguridad y estabilidad en la transmisión de datos, ya que no dependen de redes públicas. 

Estas redes pueden operar en diferentes bandas de frecuencia, desde 6 GHz hasta 80 GHz, dependiendo de la distancia y el entorno de despliegue. Ofrecen:

  • Ancho de banda garantizado: Permite mantener la velocidad y estabilidad en la conexión.
  • Conexiones punto a punto o multipunto: Adaptables según las necesidades de la empresa.
  • Seguridad avanzada: Transmisión encriptada para proteger la información empresarial.

Líneas de respaldo LTE/5G

Las líneas de respaldo LTE/5G funcionan como una solución alternativa cuando la conexión principal, generalmente de fibra óptica o enlaces dedicados, experimenta fallos o interrupciones. 

Estas líneas utilizan redes móviles de última generación (LTE o 5G) para mantener la transmisión de datos, logrando la operatividad de sistemas esenciales como comunicación empresarial, transacciones financieras, servicios en la nube y aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).

Las líneas de respaldo LTE/5G son utilizadas en múltiples industrias, incluyendo retail, banca, salud y manufactura, donde la conectividad ininterrumpida es fundamental. Su implementación es rápida y flexible, ya que no requiere infraestructura cableada.

Redundancia de proveedores de Internet (ISP)

Consiste en contratar servicios de diferentes proveedores para que, en caso de falla de uno, la conexión pueda mantenerse a través del otro. Para implementar esta estrategia, es recomendable utilizar un balanceador de carga o un enrutador con capacidad de conmutación por error (failover), el cual detecta automáticamente la caída de un proveedor y redirige el tráfico hacia la conexión alternativa. También es posible configurar BGP (Border Gateway Protocol) en redes más avanzadas para gestionar múltiples conexiones de manera eficiente. Además, la redundancia de ISP no solo mejora la estabilidad de la red, sino que también puede optimizar el rendimiento al distribuir el tráfico entre distintos enlaces.

Enlaces de fibra óptica redundantes

Esta estrategia consiste en implementar múltiples rutas de fibra óptica desde diferentes proveedores o a través de trayectorias físicas distintas para minimizar el riesgo de interrupciones en la red. 

En caso de que un enlace falle debido a cortes accidentales, mantenimiento o fallas en la infraestructura, el tráfico de datos puede ser redirigido automáticamente a la conexión alternativa, evitando pérdidas operativas. 

Para lograr una redundancia efectiva, se recomienda el uso de protocolos como BGP (Border Gateway Protocol), que permite una conmutación rápida entre enlaces y optimiza el enrutamiento del tráfico.

Redundancia a nivel de hardware

La redundancia a nivel de hardware implica la implementación de dispositivos duplicados en componentes críticos, como enrutadores, switches, firewalls y servidores, de manera que, si uno falla, otro pueda asumir su función sin interrupciones. 

Una de las formas más comunes de redundancia de hardware es la configuración en alta disponibilidad (HA), donde los dispositivos trabajan en modo activo-activo o activo-pasivo para una conmutación automática en caso de fallo. 

Tecnologías como Virtual Router Redundancy Protocol (VRRP) y Hot Standby Router Protocol (HSRP) permiten la conmutación de enrutadores sin pérdida de conectividad. Además, los switches pueden configurarse con protocolos de redundancia como Spanning Tree Protocol (STP) para evitar bucles y garantizar la continuidad del tráfico de datos.

Implementación de un plan de redundancia en conectividad

claro conexion segura

Para garantizar una solución efectiva, es importante seguir una serie de pasos clave:

  1. Evaluar las necesidades de conectividad: Determinar qué nivel de redundancia se requiere según la naturaleza del negocio.
  2. Identificar los puntos críticos de la red: Analizar cuáles son los enlaces más vulnerables y priorizar su protección.
  3. Seleccionar la tecnología adecuada: Dependiendo del entorno y la infraestructura disponible, optar por soluciones de microondas, fibra redundante o redes móviles.
  4. Implementar monitoreo continuo: Contar con herramientas de supervisión que alerten sobre fallos y cambios automáticos a la red de respaldo.
  5. Capacitar al personal: Para que el equipo técnico conozca los protocolos de contingencia en caso de fallas.

Evita tiempos de inactividad por fallas en la conexión en tu empresa con Claro

Evita tiempos de inactividad por fallas en la conexión en tu empresa con soluciones avanzadas de redundancia para mantener tu negocio siempre en línea. Ya sea que necesites conectividad para videoconferencias, comercio electrónico o servicios en la nube, Claro te ofrece la fiabilidad que tu empresa requiere para operar sin contratiempos y mantener una comunicación continua con clientes y proveedores.

¡Comparte!
Tabla de contenidos
¿Deseas más información sobre los servicios de Claro Chile Empresas?
Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible
Desplazamiento al inicio