¿Por qué los data centers son vitales para la seguridad de la información?

Los data centers, grandes infraestructuras hechas para alojar y gestionar grandes cantidades de información, están destinadas a convertirse en los grandes motores de la economía en el futuro cercano. De hecho, ya son cada vez más numerosos y son el eje del mundo digitalizado, transformándose en piezas clave para las grandes y pequeñas empresas y gobiernos.

Estos grandes centros son fundamentales para el almacenamiento y procesamiento con datos móviles. En la época digital, la generación de información no se detiene y requiere de un espacio físico para ser almacenada y manejarse eficientemente. Los data centers ofrecen una infraestructura segura para albergar todos estos datos, tanto de empresas como de usuarios particulares.

¿Qué función cumplen los data centers?

Estos bancos son quienes entregan estos servicios en la nube, ofreciendo capacidades de almacenamiento y procesamiento a gran escala, permitiendo que las empresas se enfoquen en lo realmente importante, sin preocuparse por la infraestructura tecnológica.

¿Qué factores son determinantes en el crecimiento del IoT?

Un factor determinante es el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT). Con cada vez más aparatos interconectados a la red, sea en el hogar, vehículos, cámaras de seguridad, entre otros, se genera una gran cantidad de datos que requieren ser procesados y guardados en tiempo real. Estos centros son la columna vertebral del ecosistema, permitiendo la recopilación y análisis de datos para impulsar el funcionamiento y la eficiencia de los dispositivos móviles.

Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos como el machine learning y la inteligencia artificial (IA) también dependen de estos sitios para su desarrollo y aplicación. Son tecnologías que requieren grandes cantidades de datos para entrenar y mejorar sus modelos, y estos centros tiene la capacidad de almacenamiento y procesamiento para realizar tareas complejas. Por eso, con la adopción de la IA en sectores como la salud, transporte y seguridad, los data centers son piezas esenciales para su implementación y funcionamiento.

Digitalización de las economías y servicios

La creciente digitalización de la economía y la sociedad llevó a un aumento significativo en la demanda de servicios en línea. Desde el comercio electrónico hasta la educación en línea, pasando por el entretenimiento digital, todos requieren infraestructuras tecnológicas estables y de alto rendimiento para garantizar una experiencia fluida y segura.

Los data centers tienen un impacto económico directo en las localidades y generan empleos especializados en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desde ingenieros y técnicos hasta personal de mantenimiento y seguridad. También fomentan la innovación tecnológica y atraen inversiones, mejorando la competitividad de las regiones donde estén. Su presencia incluso puede dar lugar a la creación de “clusters tecnológicos” básicamente, unos focos conformados por distintas iniciativas o empresas— y que atraen aún más inversión y talento a la región.

El desarrollo de clústers tecnológicos cerca de los data centers es una realidad que cada día va tomando más forma y su importancia es cada vez más transversal en el desarrollo tecnológico.

En Chile, podemos tomar como ejemplo, el caso de Patagon Valley en donde la inversión de Elon Musk y Jeff Bezos están dando forma a un ecosistema tecnológico vinculado a estos centros y el óptimo almacenamiento de la información.

¡Comparte!
Tabla de contenidos
¿Deseas más información sobre los servicios de Claro Chile Empresas?
Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible
Desplazamiento al inicio